viernes, 4 de abril de 2014

Compasso d'Oro



Compasso d'Oro

Compasso d’Oro (Brújula de oro) es el nombre de un premio de diseño industrial originado en Italia en 1954 por la compañía La Rinascente por una idea original de Gio Ponti y Alberto Rosselli. Desde 1964 ha sido organizada exclusivamente por la Associazione per il Disegno Industriale (ADI). Es el primer y más reconocido premio en su campo. El premio tiene el propósito de reconocer y promover la calidad en el campo de diseño industrial hecho en Italia y es otorgado por ADI.


Archizoom Associati



 Archizoom Associati

Archizoom fue un grupo arquitectónico italiano desarrollado entre los años 1960 y 1970. Enmarcado en el anti diseño, se fundó en Florencia en 1966, en paralelo al grupo Superstudio. Debía su nombre a un explícito homenaje al grupo inglés Archigram, y estaba compuesto por los arquitectos Andrea Branzi,Gilberto Corretti, Paolo Deganello y Massimo Morozzi, y los diseñadores Dario Bartolini y Lucia Bartolini.
Opuesto al racionalismo y a la primacía del diseño sobre la función social y cultural de la arquitectura, el antidiseño puso énfasis en el estudio de las necesidades de los individuos por sobre cualquier otra consideración. Inspirados en el Art Nouveau, el art déco, el pop-art y el arte kitsch, realizaron una serie de diseños de tono irreverente que cuestionaban la funcionalidad y buen gusto del diseño anterior (como la Silla Mies, de 1969). También concibieron proyectos de ciudades utópicas del futuro, donde la tecnología liberaría al ser humano del trabajo manual.



Artemide (1959)



Artemide (1959)



 
Fundado en 1959 en Milan por Ernesto Gismondi y Sergio Mazza, en sus primeros años la compañía se movio rápidamente de manualidades a diseño industrial. Notable particularmente por sus luces incluye entre sus mas celebres diseños  las lámparas Eclipse de Magistretti (1966) y el icónico Tizio de Richard Sapper (1972). La compañía también produjo muebles, esplorando las posibilidades del plástico en la silla de comedor Selene, de Magistretti y la mesa Studio 80.

 
Eclipse

Selene

Tizio

Anti-Design



Anti-Design

 
El Anti-design fue una corriente de diseño y un movimiento de arte originado en Italia y duro desde los años 1966 – 1980. El movimiento enfatizaba colores llamativos, distorsión de escalas (sillas gigantes que te hacen ver pequeño) y usaban la ironía. La función del objeto debía quebrantar la manera en la que veías al objeto. En la arquitectura esto también fue conocido como el periodo de Diseño Radical.

Este movimiento fue una reacción en contra de lo que muchos diseñadores vanguardistas de ese tiempo veían como estética perfeccionista del modernismo. Los diseñadores modernistas ponían énfasis en el estilo y la estética de la buena forma por muchos manufactureros lideres y diseñadores celebres.

El sentido de insatisfacción con la incrementada falta de relevancia del diseño en la sociedad por   el bien de la avaricia llevo a los diseñadores italianos a rebelarse. Estos rebeldes dejaron salir sus quejas durante los finales de 1950 y en los 1960’s. Aun así, el anti-design no inicio oficialmente como un movimiento artístico hasta 1966.


Biomorphism

Biomorfismo


El Biomorfismo es “ …una tendencia que tiene gran presencia en los años 50’s, sin embargo podríamos decir que tiene antecedentes en el barroco, rococó y en el art nouveu.” (Peter Fiell) Éste estilo suele preocuparse más por lo ornamental que por lo práctico y utiliza como inspiración la naturaleza para embellecer sus diseños, sin dejar a un lado el concepto de exageración.

Existe una gran variedad de productos inspirados en ésta tendencia, uno de ellos es el “Voronoi Shelf” de Marc Newson, el cual consiste en una repisa hecha de mármol inspirada en la forma de tejidos vegetales al observarlos con un  microscopio. Como ya se explicó anteriormente, el diseño de ésta repisa no es práctico ya que el espacio para poner los objetos se podría aprovechar de una mejor manera y además la forma de transportarlo es muy difícil debido a la forma, tamaño y peso del material. Otro ejemplo de un producto inspirado en el Biomorfismo también del diseñador Newson es la silla “Lockheed Lounge”, la cual cuenta con una forma que imita una gota gigante de mercurio fluyendo; la silla no es muy cómoda ni práctica, sin embargo su color y forma comunican al observador de forma inmediata su fuente de inspiración de forma clara.

Muchas personas critican el Biomorfismo debido a que se preocupa más por lo visual que por lo ergonómico, además actualmente los espacios donde habitan las personas se van reduciendo cada vez más y por lo cual se busca que el mobiliario sea práctico y efectivo; sin embargo, pienso que en éstas piezas mas que nada lo importante de ellas es lo que comunican visualmente y es agradable muchas veces para las personas encontrarse con formas nuevas en su alrededor que cambian la perspectiva del espacio. El diseño bien utilizado puede crear emociones en el usuario que puean provocar atraer su atención.


En general, el Biomorfismo puede ser aprovechado para atraer la atención visual del usuario o provocar emociones por lo que la forma del objeto transmita al usuario. Pienso que ésta tendencia no es la ideal si lo que se busca es ahorrar espacio o dinero, aunque sí se pueden encontrar diseños con Biomorfismo que cumplan con estos objetivos, no es lo que se busca principalmente al momento de inspirarse en ésta tendencia.

Exponentes Importantes

  • Joan Miró
  • Jean Arp
  • Henry Moore
  • Barbara Hepworth